Diximed para pediatría

Descripción: Diccionario en línea pensado para niñas y niños de 6 a 12 años que explica, con lenguaje claro y cercano, términos de medicina habituales en la consulta pediátrica. El sitio reúne un diccionario navegable por entradas, un atlas ilustrado del cuerpo humano y un apartado de actividades con juegos para reforzar la comprensión; muchas voces incluyen audio para apoyar la pronunciación y la accesibilidad. El proyecto se desarrolló con participación escolar amplia y se presenta como el primer diccionario de medicina para niños en español, con materiales complementarios como “Lexcovid”. La dirección corre a cargo de Rosa Estopà, con un equipo de editores, revisores y profesionales sanitarios que validan el contenido. En 2023, la iniciativa fue reconocida en los Premios MEDES por su contribución a la divulgación biomédica en español. Todo ello convierte a Diximed en un recurso didáctico y fiable para alfabetización en salud y comunicación con pacientes pediátricos. Idioma: Catalán, español, gallego, euskera, e inglés. Tipo de recurso: Digital. Creadores: Rosa Estopà (dirección) y equipo Diximed. Institución: Universitat Pompeu Fabra – IULATERM (con colaboradores). País: España URL: https://www.diccionaridemedicina.app Acceder al recurso

Diximed para pediatría Leer más »

El Observatorio Panhispánico de Comunicación Clara y Accesible

El Observatorio Panhispánico de Comunicación Clara y Accesible es un proyecto que tiene como objetivo principal el seguimiento y monitoreo de las iniciativas institucionales y populares, así como los trabajos de investigación relacionados con la comunicación clara, el lenguaje claro y la accesibilidad. La importancia de la comunicación clara y accesible La comunicación clara y accesible es fundamental para garantizar que la información sea comprensible y accesible para todas las personas, independientemente de sus capacidades o características. En un mundo cada vez más digital, donde la información se encuentra en constante flujo, es esencial que esta sea presentada de manera clara y accesible para que todas las personas puedan acceder y comprenderla. La comunicación clara implica utilizar un lenguaje sencillo, conciso y directo, evitando el uso de tecnicismos o jergas que puedan dificultar la comprensión. Por otro lado, la accesibilidad se refiere a la adaptación de la información y los recursos para que sean accesibles a personas con discapacidades visuales, auditivas, cognitivas o motoras.

El Observatorio Panhispánico de Comunicación Clara y Accesible Leer más »