El Diccionario Fácil de Plena Inclusión Madrid

Descripción: Portal digital en lectura fácil que reúne definiciones claras y directas de términos complejos o poco frecuentes, con ejemplos de uso e imágenes en muchas entradas. Está orientado a personas con dificultades de comprensión lectora y a su entorno (familias, educadores, profesionales), ofreciendo una vía de accesibilidad cognitiva para comprender mejor la información cotidiana. El sitio describe el propósito del proyecto, sus colaboradores y la evolución del repertorio, que supera varios miles de palabras, y centraliza el acceso al buscador y a contenidos complementarios. Por su enfoque metodológico y su validación comunitaria, es un recurso útil para aulas inclusivas, servicios sociales y cualquier entidad que necesite comunicar de forma comprensible. La web oficial de Plena Inclusión Madrid y el dominio del diccionario ofrecen contexto institucional y vías de contacto. Idioma: Español. Tipo de recurso: Digital. Creadores: Plena Inclusión Madrid (equipo Diccionario Fácil). Institución: Plena Inclusión Madrid. País: España URL: https://plenainclusionmadrid.org/diccionario-facil/ Acceder al recurso

El Diccionario Fácil de Plena Inclusión Madrid Leer más »

Guía para la escritura académica y la divulgación de conocimientos

Descripción: Libro digital de acceso abierto que ofrece un recorrido teórico-práctico para planificar, redactar y revisar textos académicos, y para comunicar el conocimiento a públicos no especializados. La obra describe tipos de textos, ética y citación, y dedica un capítulo a la difusión y divulgación con pautas, ejemplos y estrategias aplicables a informes, artículos, productos divulgativos y materiales de transferencia. Presenta listas de verificación y recomendaciones concretas —desde la estructura y el estilo hasta el uso de herramientas digitales— que facilitan la comprensión, la claridad y la adecuación al lector. Sus autoras y autores, de universidades ecuatorianas, sistematizan principios de comunicación del conocimiento y propuestas para adaptar el lenguaje según la audiencia, alineadas con buenas prácticas editoriales en acceso abierto. Es un recurso útil para docentes, investigadores y estudiantes que buscan mejorar la calidad y el impacto comunicativo de sus textos. Idioma: Español. Tipo de recurso: Digital. Creadores: Eveligh C. Prado-Carpio; Henrry M. Pinargote-Pinargote; Marlon P. Serrano-Valdiviezo; Martha M. Minaya-Macías; Marjorie S. Navarrete-Almeida. Institución: Editorial Erevna Ciencia Ediciones. País: Ecuador. URL: https://e-revna.com/index.php/editorial/catalog/book/17 Acceder al recurso

Guía para la escritura académica y la divulgación de conocimientos Leer más »

Revista Coses Nostres

Descripción: Coses Nostres es una revista accesible, redactada en lectura fácil, que Som Fundació publica de forma periódica para las personas a las que presta apoyo y para su programa “Som Futur”. En la web se ofrecen las ediciones en PDF y un histórico bimestral reciente (2023–2025). La iniciativa promueve la inclusión informativa de personas con discapacidad intelectual con contenidos comprensibles y validados, alineándose con buenas prácticas de accesibilidad cognitiva y alfabetización mediática. Al centralizar las entregas y facilitar la descarga, el sitio funciona como repositorio vivo de publicaciones, útil para familias, profesionales sociales y entidades que buscan materiales claros y adaptados. La propuesta refuerza el derecho a comprender y participar, articulando accesibilidad, lectura fácil y divulgación comunitaria desde una entidad social catalana sin ánimo de lucro. Idioma: Catalán y español. Tipo de recurso: Digital. Creadores: Equipo editorial de Coses Nostres (Som Fundació). Institución: Som Fundació. País: España URL: https://somfundacio.org Acceder al recurso

Revista Coses Nostres Leer más »