MEL: una alternativa eficiente a los modelos generativos en el sector legal

Descripción: Artículo técnico-divulgativo que presenta a MEL (Modelo de Español Legal), un modelo de lenguaje especializado en textos jurídicos en español. Explica su enfoque basado en encoders (XLM-RoBERTa-large) y su preentrenamiento con fuentes oficiales (BOE, Congreso), mostrando por qué puede ser más eficiente y rentable que los LLM generativos para tareas de comprensión (clasificación, extracción). Resume resultados comparativos frente a modelos de referencia y pone énfasis en beneficios de producción: menor coste computacional, privacidad y despliegues on-premise para organizaciones que tratan datos sensibles. Incluye enlace para probar el modelo (Hugging Face) y sitúa el desarrollo en el marco del proyecto INESData (UPM) con colaboración del Instituto de Ingeniería del Conocimiento. Es un recurso valioso para equipos legales, legaltech y PLN que buscan precisión y control en entornos regulados. Idioma: Español e inglés. Tipo de recurso: Digital. Creadores: Instituto de Ingeniería del Conocimiento (autor del artículo: David Betancur); en el modelo: David Betancur Sánchez, Nuria Aldama García, Álvaro Barbero Jiménez, Marta Guerrero Nieto, Patricia Marsà Morales, Nicolás Serrano Salas, Carlos García Hernán, Pablo Haya Coll, Elena Montiel Ponsoda, Pablo Calleja Ibáñez. Institución: Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC – UAM). País: España URL: https://www.iic.uam.es/procesamiento-del-lenguaje-natural/mel-alternativa-a-modelos-generativos-sector-legal/ Acceder al recurso

MEL: una alternativa eficiente a los modelos generativos en el sector legal Leer más »

Proyecto NEOTERMED

Descripción: NEOTERMED es un proyecto universitario que investiga la neología y la terminología en ciencias de la salud con foco en reproducción asistida. Además de la investigación académica, ofrece resultados prácticos para públicos profesionales y ciudadanos: un vocabulario español–inglés abierto y en línea, un corpus textual con subcorpus especializado y divulgativo (2013–2023) y un conjunto de infografías terminológicas multilingües para pacientes. El proyecto está dirigido por M. Isabel Santamaría-Pérez y Carmen Marimón Llorca (Universidad de Alicante), financiado por la Generalitat Valenciana (ref. CIAICO/2021/074) y colabora con clínicas y cátedras del área. La web central integra accesos al vocabulario, corpus e infografías, reforzando la alfabetización en salud y la comunicación clara en un ámbito altamente especializado. Idioma: Español (con recursos multilingües en infografías). Tipo de recurso: Digital. Creadores: M. Isabel Santamaría-Pérez y Carmen Marimón Llorca (IP). (Universidad de Alicante). Institución: Universidad de Alicante (Proyecto NEOTERMED). País: España URL: https://www.neotermed.org Acceder al recurso

Proyecto NEOTERMED Leer más »

Nuevos mapas accesibles para garantizar la inclusión en las aulas

Descripción: La ONCE presenta el rediseño y despliegue de mapas táctiles accesibles (políticos y físicos) para aulas inclusivas en España. Los nuevos materiales, producidos por el Servicio Bibliográfico de la ONCE, incorporan relieve mejorado para la exploración táctil y ajustes de color/contraste para diversas condiciones de visión (p. ej., acromatopsia), con leyendas simplificadas y tipografías más legibles. La iniciativa prioriza que estudiantes ciegos o con discapacidad visual sigan el currículo junto a sus compañeros y facilita la impresión en tinta o relieve, además de guías braille de apoyo. Comienza con los mapas de España y Europa y continúa con otros (p. ej., América del Sur), con distribución a centros educativos y disponibilidad en tiendas ONCE. Es un ejemplo claro de diseño accesible aplicado a recursos didácticos de geografía escolar. Idioma: Español. Tipo de recurso: Digital. Creadores: Servicio Bibliográfico de la ONCE (SBO). Institución: ONCE – Grupo Social ONCE. País: España URL: https://www.once.es/noticias/la-once-lanza-nuevos-mapas-accesibles-para-garantizar-la-inclusion-en-las-aulas Acceder al recurso

Nuevos mapas accesibles para garantizar la inclusión en las aulas Leer más »