MEL: una alternativa eficiente a los modelos generativos en el sector legal

Descripción: Artículo técnico-divulgativo que presenta a MEL (Modelo de Español Legal), un modelo de lenguaje especializado en textos jurídicos en español. Explica su enfoque basado en encoders (XLM-RoBERTa-large) y su preentrenamiento con fuentes oficiales (BOE, Congreso), mostrando por qué puede ser más eficiente y rentable que los LLM generativos para tareas de comprensión (clasificación, extracción). Resume resultados comparativos frente a modelos de referencia y pone énfasis en beneficios de producción: menor coste computacional, privacidad y despliegues on-premise para organizaciones que tratan datos sensibles. Incluye enlace para probar el modelo (Hugging Face) y sitúa el desarrollo en el marco del proyecto INESData (UPM) con colaboración del Instituto de Ingeniería del Conocimiento. Es un recurso valioso para equipos legales, legaltech y PLN que buscan precisión y control en entornos regulados. Idioma: Español e inglés. Tipo de recurso: Digital. Creadores: Instituto de Ingeniería del Conocimiento (autor del artículo: David Betancur); en el modelo: David Betancur Sánchez, Nuria Aldama García, Álvaro Barbero Jiménez, Marta Guerrero Nieto, Patricia Marsà Morales, Nicolás Serrano Salas, Carlos García Hernán, Pablo Haya Coll, Elena Montiel Ponsoda, Pablo Calleja Ibáñez. Institución: Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC – UAM). País: España URL: https://www.iic.uam.es/procesamiento-del-lenguaje-natural/mel-alternativa-a-modelos-generativos-sector-legal/ Acceder al recurso

MEL: una alternativa eficiente a los modelos generativos en el sector legal Leer más »

Guía para la escritura académica y la divulgación de conocimientos

Descripción: Libro digital de acceso abierto que ofrece un recorrido teórico-práctico para planificar, redactar y revisar textos académicos, y para comunicar el conocimiento a públicos no especializados. La obra describe tipos de textos, ética y citación, y dedica un capítulo a la difusión y divulgación con pautas, ejemplos y estrategias aplicables a informes, artículos, productos divulgativos y materiales de transferencia. Presenta listas de verificación y recomendaciones concretas —desde la estructura y el estilo hasta el uso de herramientas digitales— que facilitan la comprensión, la claridad y la adecuación al lector. Sus autoras y autores, de universidades ecuatorianas, sistematizan principios de comunicación del conocimiento y propuestas para adaptar el lenguaje según la audiencia, alineadas con buenas prácticas editoriales en acceso abierto. Es un recurso útil para docentes, investigadores y estudiantes que buscan mejorar la calidad y el impacto comunicativo de sus textos. Idioma: Español. Tipo de recurso: Digital. Creadores: Eveligh C. Prado-Carpio; Henrry M. Pinargote-Pinargote; Marlon P. Serrano-Valdiviezo; Martha M. Minaya-Macías; Marjorie S. Navarrete-Almeida. Institución: Editorial Erevna Ciencia Ediciones. País: Ecuador. URL: https://e-revna.com/index.php/editorial/catalog/book/17 Acceder al recurso

Guía para la escritura académica y la divulgación de conocimientos Leer más »

Estudio revela que el “lenguaje claro” mejora la comprensión de textos administrativos

Descripción: Noticia de LaVanguardia.com que resume un experimento de la UAM y la UNED, en el cual 117 estudiantes leyeron versiones de textos administrativos con terminología jurídica compleja y con sinónimos claros; los resultados muestran que las versiones en lenguaje claro mejoran la comprensión sin reducir de forma significativa el tiempo de lectura. El artículo contextualiza la pregunta de investigación —si los documentos oficiales son realmente comprensibles para la ciudadanía— y detalla factores que inciden en el procesamiento: longitud de palabra, percepción de facilidad léxica y diseño de preguntas de comprensión. También cita recomendaciones prácticas (glosarios explicativos) y herramientas tecnológicas como arText claro para apoyar la redacción. El hallazgo respalda políticas de redacción clara en la administración, con implicaciones para trámites, notificaciones y formularios, así como para la evaluación de impacto en usuario. Publicación: 4 de julio de 2025. Idioma: Español. Tipo de recurso: Digital. Creadores: Agencia EFE (noticia en LaVanguardia.com). Institución: LaVanguardia.com. País: España URL: https://www.lavanguardia.com/vida/20250704/10856507/uam-uned-revelan-lenguaje-claro-mejora-comprension-textos-administrativos-agenciaslv20250704.html Acceder al recurso

Estudio revela que el “lenguaje claro” mejora la comprensión de textos administrativos Leer más »